top of page
desenfriol d con 30 tabletas

desenfriol d con 30 tabletas

SKU: desenfriol d con 30 tabletas

DESENFRIOL D está indicado para el tratamiento de los síntomas del resfriado común, tanto iniciales como tardíos. Las acciones farmacológicas de sus ingredientes se complementan en el tratamiento de los síntomas del resfriado común por lo que se obtiene una respuesta rápida y eficaz. Los síntomas, tales como secreción nasal, congestión ocular, malestar general, decaimiento, cefalea y dolores musculares, se alivian o desaparecen con la administración de DESENFRIOL D.

  • INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

    Posología y forma de administración VÍA ORAL Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido recubierto cada 4 horas, no excediendo de los 4 comprimidos recubiertos en 24 horas. Pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca: reducir la dosis (ver epígrafe Advertencias). El medicamento debe tomarse con suficiente cantidad de agua. Tomar el medicamento con las comidas o con leche, especialmente si se notan molestias digestivas. Si el dolor se mantiene durante más de 10 días, la fiebre durante más de 3 días, o bien empeoran o aparecen otros síntomas, se deberá evaluar la situación clínica. 4.3 Contraindicaciones No se debe administrar el ácido acetilsalicílico en los siguientes casos: - Pacientes con úlcera gastroduodenal activa, crónica o recurrente o molestias gástricas de repetición - Pacientes con antecedentes de hemorragia o perforación gástrica tras el tratamiento con ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos - Pacientes con asma, Pacientes con historial de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico, a cualquiera de los componentes de esta especialidad, a antiinflamatorios no esteroideos o a la tartrazina (reacción cruzada) - Pacientes con enfermedades que cursen con trastornos de la coagulación, principalmente hemofilia o hipoprotrombinemia - Pacientes con insuficiencia renal o hepática grave - Terapia conjunta con anticoagulantes orales - Pacientes con pólipos nasales asociados a asma que sean inducidos o exacerbados por el ácido acetilsalicílico - Niños menores de 16 años ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. - Pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO (monoamino oxidasa), ni en las dos semanas siguientes a la suspensión de dicho tratamiento. Advertencias y precauciones especiales de empleo Debe evitarse la administración de ácido acetilsalicílico antes o después de una extracción dental o intervención quirúrgica, siendo conveniente suspender su administración una semana antes de dichas intervenciones. El tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos se asocia con la aparición de hemorragia, ulceración y perforación del tramo digestivo alto. Estos episodios pueden aparecer en cualquier momento a lo largo del tratamiento, sin síntomas previos y en pacientes sin antecedentes de trastornos gástricos. El riesgo aumenta con la dosis, en pacientes ancianos y en pacientes con antecedentes de úlcera gástrica, especialmente si se complicó con hemorragia o perforación. Se debe de advertir de estos riesgos a los pacientes, instruyéndoles de que acudan a su médico en caso de aparición de melenas, hematemesis, astenia acusada o cualquier otro signo o síntoma sugerente de hemorragia gástrica. Si aparece cualquiera de estos episodios, el tratamiento debe de interrumpirse inmediatamente. Siempre que sea posible deberá evitarse el tratamiento concomitante con medicamentos que puedan aumentar el riesgo de hemorragias, especialmente digestivas altas, tales como corticoides, antiinflamatorios no esteroideos, antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes. En el caso de que se juzgue necesario el tratamiento concomitante, éste deberá realizarse con precaución, advirtiendo al paciente de posibles signos y síntomas (melenas, hematemesis, hipotensión, sudoración fría, dolor abdominal, mareos) así como la necesidad de interrumpir el tratamiento y acudir inmediatamente al médico. Además, este medicamento deberá administrarse bajo estrecha supervisión médica en caso de: - hipersensibilidad a otros antiinflamatorios/antirreumáticos - deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa - urticaria - rinitis - hipertensión arterial. No debe ingerirse alcohol ya que incrementa los efectos adversos gastrointestinales del ácido acetilsalicílico. La utilización del ácido acetilsalicílico en pacientes que consumen habitualmente alcohol (tres o más bebidas alcohólicas -cerveza, vino, licor, ...- al día) aumenta el riesgo de hemorragia gástrica. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Agencia española de medicamentos y productos sanitarios Se recomienda precaución en ancianos, sobre todo con insuficiencia renal, o que tengan niveles plasmáticos de albúmina reducidos, debido al riesgo de una toxicidad elevada. No administrar sistemáticamente como preventivo de las posibles molestias originadas por vacunaciones. Usar con precaución en pacientes con asma, hipertensión, otras enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades del tiroides, hipertrofia prostática. Puede aparecer excitabilidad.

  • POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y REEMBOLSO

    Por caducidad o por daños en el producto

  • POLÍTICA DE ENVÍOS

$62.89 Precio
$49.05Precio de oferta
Página del producto: Stores_Product_Widget

Subscribe Form

Thanks for submitting!

2987602

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by FARMACIA "SAN FRANCISCO". Proudly created with Wix.com

bottom of page