top of page
Alliviax (naproxeno)

Alliviax (naproxeno)

SKU: alliviax capsulas

Mecanismo de acción
Naproxeno

Inhibe la prostaglandina sintetasa.

Indicaciones terapéuticas
Naproxeno

Tto. sintomático del dolor leve-moderado. Estados febriles. Artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, osteoporosis, episodios agudos de gota, espondilitis anquilosante, síndromes reumatoides, dismenorrea, alteraciones musculoesqueléticas con dolor e inflamación. Tto. sintomático de crisis agudas de migraña. Menorragia 1 aria o 2 aria a un dispositivo intrauterino.

  • INFORMACIÓN DEL PRODUCTO

    Posología
    Naproxeno

     

    Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

    Conéctate

    Regístrate

     

    Modo de administración
    Naproxeno

    Vía oral. Administrar enteros, con leche o comida, especialmente si se notan molestias digestivas.

    Contraindicaciones
    Naproxeno


    hipersensibilidad a naproxeno, antecedentes de reacciones alérgicas graves al AAS o a otros AINEs. Historial de o con asma, rinitis, urticarias, pólipos nasales, angioedema, colitis ulcerosa. I.H grave, I.R. grave. Niños < 2 años. Antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tto. anteriores con AINEs. Úlcera péptica/hemorragia gastrointestional activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados). Insuf. Cardiaca grave. Tercer trimestre de la gestación.

    Advertencias y precauciones
    Naproxeno

    I.H., I.R. y ancianos (mantener mín. dosis efectiva); antecedentes de colitis ulcerosa, enf. de Crohn (exacerban dichas patologías); antecedentes de HTA y/o insuf. cardiaca. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera y ancianos. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular, valorar también en tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de reacciones cutáneas al inicio del tto. Enmascara síntomas de infecciones. Control renal, hepático y hematológico. Interrumpir si aparecen alteraciones visuales. Altera la fertilidad femenina. Riesgo de reacciones anafilácticas (sin exposición previa o con historial de angioedema, asma, rinitis, pólipos nasales, asma, urticaria).

    Insuficiencia hepática
    Naproxeno

    Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H.

    Insuficiencia renal
    Naproxeno

    Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R.

    Interacciones
    Naproxeno

    Potencia toxicidad de: metotrexato.
    Inhibe efecto natriurético de: furosemida.
    Reduce efecto antihipertensor de: ß-bloqueantes.
    Aumenta concentraciones plasmáticas de: litio, hidantoínas, anticoagulantes, sulfonamidas, digoxina.
    Aumenta riesgo de I.R. con: IECA.
    Concentración plasmática aumentada por: probenecid.
    Riesgo de sangrado gastrointestinal con: inhibidores selectivos de la COX-2 e ISRS.
    Los datos clínicos farmacodinámicos sugieren que el uso concomitante de naproxeno con AAS durante más de un día consecutivo, puede inhibir el efecto antiplaquetario del AAS a bajas dosis y esta inhibición puede persistir durante varios días después de finalizar el tto con naproxeno. La relevancia clínica de esta interacción es desconocida.
    Lab: test de valoración función adrenal. Pruebas urinarias de ác. 5-hidroxi- indolacético y 17-cetosteroides. Puede prolongarse el tiempo de sangría. Puede producir un aumento de las concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico, así como de las concentraciones séricas de creatinina y potasio. Puede producir un descenso del aclaramiento de creatinina. Pruebas de la función hepática: puede aumentar los valores de la actividad de las transaminasas.

    Embarazo
    Naproxeno

    Cat. B (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre de embarazo a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3 er trimestre de embarazo, por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina.

    Lactancia
    Naproxeno

    Evitar. Se excreta en la leche materna aproximadamente 1%. No se recomienda durante el período de lactancia.

    Efectos sobre la capacidad de conducir
    Naproxeno

    Algunos pacientes experimentan somnolencia, mareo, vértigo, insomnio o depresión durante el tratamiento. Los afectados por estos u otros efectos similares deberán ser precavidos a la hora de desempeñar actividades que requieran gran atención.

    Reacciones adversas
    Naproxeno

    Oral: úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, dolor epigástrico, cefaleas, náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, constipación, dispepsia, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn; edema periférico moderado, HTA, zumbido de oídos, vértigo, somnolencia. Rectal: tenesmo, proctitis, hemorragia vaginal o sensación de molestia, dolor, ardor o picor.

  • POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y REEMBOLSO

    Por caducidad o por daños en el producto

  • POLÍTICA DE ENVÍOS

$93.60 Precio
$80.00Precio de oferta
Página del producto: Stores_Product_Widget

Subscribe Form

Thanks for submitting!

2987602

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2019 by FARMACIA "SAN FRANCISCO". Proudly created with Wix.com

bottom of page